Conferencia internacional ‘Cooperativas para el desarrollo’

Más de 1000 personas procedentes de 94 países han participado, del 14 al 17 de octubre, en la edición de 2019 de la Conferencia Internacional de la Alianza Cooperativa Internacional sobre “Cooperativas para el desarrollo” que se ha celebrado en Kigali (Ruanda). 


Un evento organizado por la Alianza Cooperativa Internacional en colaboración con el gobierno de la República de Ruanda.

galerías de fotos

día 1

(galerías de fotos — Página de Flickr)

día 2

(galerías de fotos — Página de Flickr)

día 3

(galerías de fotos — Página de Flickr)

día 4

(galerías de fotos — Página de Flickr)

#coopconference19 — pre-conference events

(Galería de fotos — página Flickr)

Nuestra Conferencia Internacional que se llevará a cabo en Ruanda mostrará con humildad, orgullo y esperanza los logros del movimiento cooperativo y todo el potencial que aún tiene por explotar en términos de desarrollo.

Esperamos que esta conferencia consiga que nuestra voz se escuche en el escenario internacional abogando por un mundo más fuerte, más unido y más abierto. Estamos deseando recibir a un gran número de asistentes.

ver más…
Ariel Guarco

Presidente , Alianza Cooperativa Internacional

Revive los mejores momentos de #coopconference19 en 2 minutos

Guía de la comunicación

Todos los materiales que necesitas a tu servicio para promocionar nuestra conferencia
Descarga la Guía de la comunicación de #coopconference19 (inglés)

¿Eres periodista?

Descarga el dossier de prensa
y cubre nuestra conferencia

¿Sabías que…?

1

El porcentaje de mujeres en el parlamento más elevado del mundo

El 64 % de los puestos parlamentarios en Ruanda están ocupados por mujeres, al igual que ocurre con un gran número de cargos ministeriales y otros altos cargos estructurados de manera similar.

2

El idioma local de Ruanda es el kiñaruanda

El idioma principal de Ruanda es el kiñaruanda, pero también se habla francés, inglés o suajili. Recuerda esta palabra: koperative es cooperativa en kiñaruanda.

3

Servicio comunitario nacional obligatorio

Conocido como Umuganda, el último sábado del mes es un día de servicio nacional. Todos los ruandeses y residentes deben realizar trabajos comunitarios en varios proyectos públicos.

4

“Turabunamira twiyubaka”,
los honramos a la vez que reconstruimos

A partir del 7 de abril de cada año, durante una semana, en Ruanda se celebra un período Nacional de luto y recuerdo. Este 2019 se celebran los 25 años desde el inicio del genocidio, y en el monumento conmemorativo al genocidio de Gisozi, un artista popular ruandés cantó canciones como “Turabunamira twiyubaka” que significa “los honramos a la vez que reconstruimos”.

5

Turismo responsable

Ruanda cuenta con 5 volcanes, 23 lagos, una gran variedad de ríos y 3 parques nacionales. El parque nacional de Akagera es el más grande del país, conocido por albergar a «los cinco grandes»; el parque de Nyungwe destaca por su flora, con su bosque natural, y es reconocido por la variedad de especies de aves y chimpancés; por último, el parque nacional de los Volcanes es célebre por ser el hogar de los gorilas de montaña.

6

Las bolsas de plástico están prohibidas

La conservación de la fauna y flora del país es una prioridad fundamental. En 2008, Ruanda se dio a conocer al mundo entero por su esfuerzo medioambiental consistente en prohibir las bolsas de plástico.

7

Uno de los países más seguros del mundo

Catalogado como el noveno país más seguro del mundo por el Foro Económico Mundial y como el undécimo país más seguro del mundo en 2017 por la encuesta Gallup, Ruanda es un país excepcionalmentee seguro, estable, y fácil de visitar

8

Muy por encima del nivel del mar

Ruanda se encuentra a 1000 metros de media por encima del nivel del mar, alcanza los 4500 m en la cima del monte Karisimbi y nunca llega a bajar al nivel del mar.

redes sociales

¡síguenos! #coopconference19

coorganizado por